miércoles, 31 de octubre de 2018

Estefania H. entrada 3

Esta semana hemos estado exponiendo todas las presentaciones, me ha parecido genial que la profesora nos diera una segunda oportunidad para poder exponer bien nuestros temas porque nuestro grupo y yo hemos sabido aprovechar muy bien esta segunda oportunidad que nos ha brindado. Hemos sabido cambiar y mejorar el power point y también nos hemos estudiado perfecto cada una de nuestras partes y a la hora de exposición no tuvimos que leer nada del papel, algo en general sobre la clase es que no todos supieron aprovechar bien la segunda incluso la tercera oportunidad que les dieron como un grupo en clase a la segunda oportunidad que les dieron no se sabían  sus partes y la profesora les volvió a dar una tercera oportunidad y aún así no se lo sabían  es un claro ejemplo de que hay que aprovechar las segundas oportunidades que nos brindan.




HOLANDA INSTALARÁ EL PRIMER PUENTE DE ACERO IMPRESO EN 3D

En Holanda, el equipo de MX3D ha anunciado que el primer puente de acero impreso en 3D ya está listo para la instalación que tendrá lugar a finales de mes, en uno de los canales de Ámsterdam. La realización del puente de metal impreso en 3D, permitirá llevar su tecnología a otros sectores. Mx3D es capaz ahora de imprimir complejas estructuras metálicas con una solidez incomparable, gracias al desarrollo de sus brazos robóticos y del software creado por la misma empresa.Aunque este puente en particular no será solo un puente regular, el equipo de MX3D se ha asociado con el Instituto Alan Turing del Reino Unido, y se instalará con una serie de sensores, que ayudarán a recopilar datos en el puente, como la integridad estructural, el tráfico, y todos los datos que permitan controlarlo para detectar posibles problemas de seguridad. Así esta información podría ser usada en el futuro para diseñar puentes similares.

-En mi opinión este nuevo invento será una muy buena invención porque significará que podremos fabricar no solo pintes si no cosas artificiales súper útiles para nuestra vida cotidiana que cambiará nuestra vida.

lunes, 29 de octubre de 2018

16-31 Octubre

Estas semanas todos los grupos iniciamos aleatoriamente las exposiciones,siguiendo la indicación de que cada grupo tenía que durar como máximo 15 minutos y tenía que dar tiempo a exponer tres grupos. A mi grupo concretamente le tocó exponer el primer día y nosotros no teníamos nada preparado y teníamos la parte que nos tocó exponer desorganizada y en desacuerdo con la información que teníamos. Esto sucedió debido a que pensábamos que no empezaban las exposiciones hasta el día siguiente y porque le dedicamos más tiempo a otros apartados porque les veíamos más necesarios los arreglos que había que hacer.Nuestra exposición no fue para nada positiva contando también que salimos a leer la poca información que teníamos. Debido a lo poco preparadas que estaban las exposiciones en general,lo mejor fue que cada grupo repitiera con los temas que quisieran las exposiciones.Esto fue una idea bastante buena,ya que al escoger los temas que cada grupo quería y a que hay una segunda oportunidad,mi grupo y yo nos lo trabajamos más y pusimos toda la información necesaria sobre los inventos de los siglos 20 y 21(fue lo que elegimos porque nos pareció interesante) nos aprendimos lo que teníamos que explicar y elaboramos el power-point con toda la información concorde con lo que nosotros decíamos.Estuvo mucho mejor nuestra exposición por segunda vez,estábamos seguros de nosotros mismos porque sabíamos que estábamos preparados y que queríamos sacar buena nota.Incluso nos ofrecimos voluntarios para ser el primer grupo que exponga,a mi grupo esta segunda oportunidad le favoreció bastante ya que no hay comparación,sin embargo,otros grupos lo hicieron igual o peor. Las segundas oportunidades sirven para mejorar,y hay que saber aprovecharlas y aprender de ello porque no siempre las habrá.

1-15 Octubre (retrasada)

En la semana del 1 al 15 de Octubre organizamos nuestra información para la exposición y revisamos y retocamos el power-point para exponerlo y explicarlo frente a toda la clase. Nos dividimos las partes de la explicación que tenía que decir cada uno,completamos información para hacer una explicación más elaborada,y lo comprobamos con diferentes fuentes para no tener informaciones erróneas. También añadimos al power-point presentaciones animadas y formas graciosas de aparecer la información.

lunes, 22 de octubre de 2018

Lucía Lagar entrada 3

Esta semana hemos estado exponiendo todos los grupos el trabajo que hemos estado haciendo estas semanas de forma aleatoria, la profesora decía que grupo tenía que salir cada día. Al no haber sido un trabajo como lo esperado, la profesora nos dio otra oportunidad para volver a exponer y nos dio la opción de elegir nosotros el tema para prepararlo mejor y exponerlo.

En mi opinión cuando expuse la 1 vez me puse nerviosa porque no lo teníamos muy planeado y nos costó hacerlo sobre la marcha, la 2 vez que expuse no me puse tan nerviosa porque lo teníamos planeado y nos salió mejor porque a trabajamos todos a la vez.

La luna artificial china que planea sustituir a las farolas.

Una ciudad de china planea lanzar en 2020 un satélite de iluminación capaz de producir un brillo de 8 veces superior a la Luna que servirá para complementar a las farolas y diferentes luces instaladas en las calles. Si sus resultados son positivos, otros tres más podrían lanzarse al espacio en 2022. El brillo que va a desprender será alrededor de una quinta parte de lo que emiten las farolas en los ojos humanos.

Resultado de imagen de luna artificial china


lunes, 15 de octubre de 2018

Estefanía H. Entrada 2


-Estas últimas semanas hemos estado terminando el trabajo de la prehistoria por grupos estoy bastante contenta con el grupo que me ha tocado creo que puedo aportar mucho a mi grupo, la semana pasada empezamos las exposiciones en un principio pensé que habíamos hecho un gran trabajo pero cuando nos tocó exponer me di cuenta de que estaba incompleto creo que si nos hubieramos preparado mejor la presentación lo hubieras hecho muchísimo mejor de como lo hicimos pero para eso son los errores para cometerlos y aprender de ellos, creo que este primer trabajo me ha enseñado a trabajar mejor en grupo a como nos deberíamos repartir el trabajo a la hora del trabajo personal también a escucharnos los unos a los otros y a escuchar las ideas de cada uno de nosotros.

En mi opinión a la hora de mejorar en general como clase y una ayuda para nosotros es que la profesora nos dijera con antelación el grupo y tema que vamos a exponer, creo que ayudaría a mejorar las notas y la preparación del trabajo, pero en general creo que ha sido muy interasante escuchar y aprender de los demás compañeros.



NOTICIA DE LA SEMANA 
IBM utilizó cámaras de la policía de Nueva York para un sistema que permite buscar personas por color de piel, según The Intercept

-El New York Times relata que la policía de Nueva york emplea cámaras de reconocimiento facial en su día a día, este dato no es ninguna sorpresa,
Lo que la opinión pública no sabía hasta ahora es que las imágenes de las cámaras de circuito cerrado de este cuerpo policial, según The Intercept, fueron empleadas por IBM para el desarrollo de una tecnología de reconocimiento.
Gracias a las imágenes que la compañía obtuvo, procedentes de cerca de 50 cámaras de un total de 512 que tenía una sección del Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York, se fue desarrollando un programa de reconocimiento que permite buscar a personas en función de sus características corporales, como la edad y el color de piel, así como por otros rasgos, como el color de la ropa.
El medio que ha revelado esta colaboración entre la policía neoyorquina e IBM asegura que los defensores de las libertades civiles dicen estar alarmados por la situación. Porque el acuerdo entre el NYPD e IBM no era público y porque este permitía que una empresa privada crease tecnología de vigilancia empleando imágenes policiales de gente que en algún momento recorrió la ciudad de Nueva York.

IBM utilizó cámaras de la policía de Nueva York para un sistema que permite buscar personas por color de piel, según The Intercept





























Lucía Lagar entrada 2

Estas dos últimas semanas hemos estado terminando el trabajo de las distintas herramientas que había y como ha ido evolucionando en las distintas épocas  con eso hemos terminando el word y hemos empezado ha hacer el Power-point para poder exponerlo a nuestros compañeros.
Este trabajo me ha parecido interesante como ya dije en la anterior entrada, pero hacer el Power-point me ha parecido más aburrido porque ha sido muy largo y teníamos que buscar muchas fotos y algunas no las encontrábamos y porque después de hacerlo tendríamos que exponerlo.

lunes, 1 de octubre de 2018

Vinicio farinango 
   
Hemos creado cada uno una cuenta de gmail de drive   en los  primeros dias , estamos trabajando sobre la prehistoria etc...  y hemos buscado cada uno informacion y tambien fotos  . hemos tenido que resumir más el power point y nos queda todavia hacer cositas y en esta semana lo   acaberomos  y nos  lo repartiremos .he estado buscando una noticia  un ratón  que controla  los ordenadores .
Resultado de imagen de raton ordenador informacion
https://tecnologia-informatica.com/mouse-raton-historia-futuro/

Paula Bonilla

Estos días en la clase de tecnología hemos estado elaborando un power-point sobre la Prehistoria para exponerlo y explicar la parte que nos toque. También hemos hecho nuestra explicación en un word para saber lo que nos tenemos que estudiar.El word ya lo hemos acabado,pero nos faltan los últimas seis apartados de la Prehistoria.
Me parece un buen trabajo porque así conoces la vida que llevaban los de esa época ,también me parece muy interesante y curioso la capacidad que tenían para sobrevivir y guiarse por su instinto,algo que me parece muy complicado.Pero no estoy de acuerdo con que nos tengamos que aprender todo y luego expongamos una parte,porque son apartados muy extensos y no podemos profundizar tanto,tenemos que ser breves y especificar en lo que vayamos a decir.
Una novedad tecnológica que me ha llamado la atención ha sido el baby call,que funciona como un guante o tobillera que se le pone al bebé,con una tela hipoalergénica.Y con sensores transmite los datos al móvil a través de una aplicación.Esto contiene un micrófono,para escuchar al bebé;mide su temperatura corporal;oxigenación en sangre;pulso cardíaco;y detecta si está boca arriba o boca abajo.Me ha sorprendido bastante por los avances que han hecho,y todo lo que te avisa ese aparato,también muy curioso que tenga tanta potencia para hacer todas esas funciones,que también son imprescindibles para la salud de un bebé y le tienes más controlado.Esto ayuda a averiguar si el bebé tiene problemas y puedes actuar antes de que se ponga peor.Incluso puedes evitar que tenga una enfermedad grave por el período de tiempo en el que te has dado cuenta.