lunes, 15 de octubre de 2018

Estefanía H. Entrada 2


-Estas últimas semanas hemos estado terminando el trabajo de la prehistoria por grupos estoy bastante contenta con el grupo que me ha tocado creo que puedo aportar mucho a mi grupo, la semana pasada empezamos las exposiciones en un principio pensé que habíamos hecho un gran trabajo pero cuando nos tocó exponer me di cuenta de que estaba incompleto creo que si nos hubieramos preparado mejor la presentación lo hubieras hecho muchísimo mejor de como lo hicimos pero para eso son los errores para cometerlos y aprender de ellos, creo que este primer trabajo me ha enseñado a trabajar mejor en grupo a como nos deberíamos repartir el trabajo a la hora del trabajo personal también a escucharnos los unos a los otros y a escuchar las ideas de cada uno de nosotros.

En mi opinión a la hora de mejorar en general como clase y una ayuda para nosotros es que la profesora nos dijera con antelación el grupo y tema que vamos a exponer, creo que ayudaría a mejorar las notas y la preparación del trabajo, pero en general creo que ha sido muy interasante escuchar y aprender de los demás compañeros.



NOTICIA DE LA SEMANA 
IBM utilizó cámaras de la policía de Nueva York para un sistema que permite buscar personas por color de piel, según The Intercept

-El New York Times relata que la policía de Nueva york emplea cámaras de reconocimiento facial en su día a día, este dato no es ninguna sorpresa,
Lo que la opinión pública no sabía hasta ahora es que las imágenes de las cámaras de circuito cerrado de este cuerpo policial, según The Intercept, fueron empleadas por IBM para el desarrollo de una tecnología de reconocimiento.
Gracias a las imágenes que la compañía obtuvo, procedentes de cerca de 50 cámaras de un total de 512 que tenía una sección del Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York, se fue desarrollando un programa de reconocimiento que permite buscar a personas en función de sus características corporales, como la edad y el color de piel, así como por otros rasgos, como el color de la ropa.
El medio que ha revelado esta colaboración entre la policía neoyorquina e IBM asegura que los defensores de las libertades civiles dicen estar alarmados por la situación. Porque el acuerdo entre el NYPD e IBM no era público y porque este permitía que una empresa privada crease tecnología de vigilancia empleando imágenes policiales de gente que en algún momento recorrió la ciudad de Nueva York.

IBM utilizó cámaras de la policía de Nueva York para un sistema que permite buscar personas por color de piel, según The Intercept





























1 comentario:

  1. Estefanía, hay que poner el enlace de la noticia (no hace falta copiarla) y opinar sobre ella. Muy bien la explicación del trabajo.

    ResponderEliminar