viernes, 30 de noviembre de 2018
Libro de tecnología 2
El segundo capítulo del libro trata de una operación en Mercurio en la que envían al robot Speedy y mediante un fallo se queda allí sin poder completar su misión, que trataba de conseguir selenio para de esta manera, tener un obstáculo entre el sol y ellos. Entonces tuvieron que ir a buscarle con los antiguos robots que fueron construidos de los primeros, estos tenían muy pocos avances y de poca utilidad. Al final consiguieron utilizando la ley 1 de los robots, un robot no debe dañar a un ser humano u dejar que un ser humano sufra daño, Greg salió al exterior y muriéndose de calor consiguió su objetivo. Al final mandaron a otro pozo a Speedy y trajo el selenio. Esta era una misión bastante importante para Greg y Powell ya que si la conseguían les mandaban a la Estación del Espacio. Con esto he aprendido que por muy bien que estén programadas las máquinas tecnológicas pueden tener fallos difíciles de controlar. Y que hay que informarse bien de este tipo de cosas para saber cómo usarlo sin provocar daños, también me ha impresionado la capacidad que tienen para mejorar con nuevos dispositivos el producto y lo bien que lo coordinan para que esté conectado y funcione todo a la perfección, yo pienso que hay que tener las ideas muy claras y precisas para elaborar estos tipos de robot que tengan la capacidad de entenderte, de contestarte y de respetar esas leyes obligatorias para los robots. Además sus cálculos y conocimientos son muy importantes porque si se equivocan en una sola cosa ya el objetivo no se logra, es una tarea difícil, de mucho tiempo de estudio y elaboración.
LIBRO TECNOLOGÍA
En esta semana me he leído los dos primeros capítulos de "Yo,robot".
En el primer capitulo habla sobre como unos robots llegan a cuidar a los niños, estoy de acuerdo con el padre de Gloria ya que Robbie puede llegar a cuidar muy bien de su hija, pero hay gente que dice que un robot no puede cuidar a una persona ya que se pueden sobre calentar y puede pasar algo, la madre de Gloria devuelve a Robbie por el tema de la gente y porque quiere que su hija se socialice con niños de su edad, y por eso su madre le compra un perro pero ella no lo quiere porque dice que quiere a Robbie, después de unos días el padre de Gloria hace un viaje y planea como reencontrarse con el robot y hacer que sus madre deje tener a Robbie en su casa.
En el segundo capitulo habla sobre un robot llamado Speedy (el más sabio de todos los robots) había sido secuestrado por unos robots para que los enemigos lo tuvieran, por el cual construyen un robot para rescatar a Speedy y cuando recuperen a Speedy planean ir al espacio para luchar.
En el primer capitulo habla sobre como unos robots llegan a cuidar a los niños, estoy de acuerdo con el padre de Gloria ya que Robbie puede llegar a cuidar muy bien de su hija, pero hay gente que dice que un robot no puede cuidar a una persona ya que se pueden sobre calentar y puede pasar algo, la madre de Gloria devuelve a Robbie por el tema de la gente y porque quiere que su hija se socialice con niños de su edad, y por eso su madre le compra un perro pero ella no lo quiere porque dice que quiere a Robbie, después de unos días el padre de Gloria hace un viaje y planea como reencontrarse con el robot y hacer que sus madre deje tener a Robbie en su casa.
En el segundo capitulo habla sobre un robot llamado Speedy (el más sabio de todos los robots) había sido secuestrado por unos robots para que los enemigos lo tuvieran, por el cual construyen un robot para rescatar a Speedy y cuando recuperen a Speedy planean ir al espacio para luchar.
análasis de la asignatura
1 Evaluación
Empezamos con el trabajo cooperativo sobre historia y el trabajo era muy extenso , en mi opinion a veces te aburrías buscando mucha información o fotos en ese trabajo creo q se podria haber echo de otra manera que fuese extenso pero divertido o que no sea tan aburrido.
La parte del blog me ha parece buena idea pero cuando dejabas tiempo para hacerlo en clase , Lo del libro no me parece hacer blogs prefiero que dejes tambien una hora en clase para leer y darnos alguna ficha .
En la parte de la electricidad me parecio que esta bien pero sin fichas me molaría más porque si nos das ficha tenemos que estar con las dos cosas y estaría mejor solo estar con la practica y ver todo lo q sucede
porque con la teoria nos sirve y creo q no hace falta fichas , porque al principiose suponia que no había examenes con la teoria te sirve para saber lo que es .
Aunque el examen estuvo bien porque era en socrative .
Y lo único q me ha parecido aburrido ha sido lo de la historia que era mucho .
Aunque el examen estuvo bien porque era en socrative .
Y lo único q me ha parecido aburrido ha sido lo de la historia que era mucho .
Noticia
Cómo funcionan los microchips que se implantan bajo la piel y permiten pagar sin efectivo ni tarjeta
La pequeña protuberancia en el dorso de la mano de Dave Williams tiene el tamaño de un grano de arroz y está entre su dedo pulgar e índice. Es apenas perceptible, pero cuando abre con ella la puerta de su casa se convierte en el centro de atención.
Este ingeniero de software británico, que trabaja para Mozilla, tiene un microchip incrustado en la mano, un circuito electrónico en forma de píldora que funciona con tecnología inalámbrica.
"Tengo muy mala memoria", le dijo a la BBC. Por eso decidió implantarse ese pequeño dispositivo que le permite no entrar en pánico si se olvida las llaves de casa.
Es el mismo tipo de chips que se están poniendo demoda en Suecia y en otros países occidentales como Alemania, Australia y Nueva Zelanda, en donde se han llevado a cabo varias iniciativas para promover esta tecnología futurista.
entrada de noviembre vini
Estos días en clase hemos ejercido la práctica de los circuitos eléctricos, al principio nos ha costado un poco lograr que funcionasen las bombillas pero al aprender la posición en la que había que colocar los cables con la pila y las bombillas lo hemos conseguido. Me parece una forma divertida y dinámica de aprender cómo funcionan realmente los circuitos, incluso se aprende mejor que la explicación debido a que lo realizas y lo ves por ti mismo. Y al mismo tiempo con la hoja que hay que rellenar según vas haciendo las prácticas te vas aprendiendo los signos de cada cosa ( la bombilla, la pila...). El día 23 era la entrega de la hoja que rellenábamos a la vez que hacíamos la práctica de los circuitos, y no fuimos capaces de terminarla porque no nos dio tiempo,y cuando acabó la hora se dio por finalizada la práctica de los circuitos. En mi grupo específicamente estábamos estresados porque no nos daba tiempo a acabarla y cuenta para nota,que te puede subir o bajar, y no nos centramos en lo que teníamos que hacer y nos costó concentrarnos.
vinicio entrada 2
Estas dos últimas semanas hemos estado terminando el trabajo de las distintas herramientas que había y como ha ido evolucionando en las distintas épocas con eso hemos terminando el word y hemos empezado ha hacer el Power-point para poder exponerlo a nuestros compañeros.
Este trabajo me ha parecido interesante p Power-point me ha sido aburrido porque ha sido muy largo y teníamos que buscar muchas cosas y algunas no las encontrábamos aunque buscasemos en todos los sitios y al exponerlo mo , quedaba claro las cosas y me aburria mucho
entrada del trimestre(estefania)
OPINIÓN PERSONAL
-Voy a hablar de lo que me ha parecido en general la asignatura de tecnología en este trimestre, como reflexión personal he aprendido muchísimo al principio de curso estuvimos preparando unas exposiciones sobre los avances tecnológicos: la prehistoria,edad media, la revolución industrial,sigloxx...La primera semana de exposición en general lo hicimos un poco mal todos, a raíz de eso la profesora nos dio otra oportunidad la mayoría supimos aprovechar la oportunidad que nos brindó, estoy muy contenta con el trabajo que hicimos supimos mejorar y crecer de nuestros errores
Lucía Lagar 16-30 noviembre
Estos últimos días en clase hemos estado trabajando la práctica de los circuitos eléctricos, los primeros días no pudimos hacer la práctica porque había grupos que no habían traído el material para poder trabajarlo, y la profesora nos dio unos apuntes sobre la práctica para hacer un examen después de hacer todas las prácticas, al principio a mi grupo le costó mucho hacer que funcionasen las bombillas pero al final aprendimos la posición correcta para hacer que funcionen. Me parece una forma divertida para aprender a hacer circuitos porque a mi me parece interesante ver como funciona la electricidad, mientras íbamos haciendo los circuitos eléctricos íbamos rellenando la ficha en la cual había que dibujar los circuitos y contestar las preguntas que ponía en la hoja, al hacer esta hoja me ha parecido un poco aburrida porque no sabíamos hacer muy bien las preguntas de la hoja y nos costaba mucho.
Digitalizar la escuela, sí, ¿pero para qué?
En el instituto Klementyna Hoffmanowa, un centro de secundaria en Varsovia, todas las clases tienen ordenadores, una pizarra interactiva y un proyector. En las aulas y en los pasillos, sus alumnos disfrutan de conexión WiFi gratuita. La necesitan para manejar la multitud de aplicaciones y herramientas digitales que les acompañan en su día a día: toman libros prestados a través de una plataforma que les conecta con la Biblioteca Nacional polaca, se baten en duelos de preguntas con la app Kahoot para probar sus conocimientos en Historia y, los que aspiran a ser periodistas, han creado una televisión que retransmite a través de YouTube. La tecnología se ha colado en las aulas de este centro, al igual que intenta abrirse paso en colegios de todo el mundo.

Esta noticia la he cogido de esta página:
https://elpais.com/economia/2018/11/30/actualidad/1543573785_677870.html
viernes, 23 de noviembre de 2018
1-15 de Noviembre
Hemos dado dos clases de teoría sobre los circuitos eléctricos para realizar un examen debido a que nos faltó el material a la mayoría de grupos por la falta de organización. Esos materiales eran los básicos y fundamentales para realizar la práctica. Una cosa que no me pareció bien fue cuando el primer día que la mayoría de grupos no trajo los materiales necesarios se realizó la práctica y el siguiente día cuando distintos grupos trajeron el material se dio teoría y no se realizó la práctica. En mi opinión se debería de haber realizado los dos días ya que el segundo ya estábamos avisados de que lo teníamos que llevar lo que nos tocara a cada uno.
viernes, 16 de noviembre de 2018
16-30 de Noviembre
Estos días en clase hemos ejercido la práctica de los circuitos eléctricos, al principio nos ha costado un poco lograr que funcionasen las bombillas pero al aprender la posición en la que había que colocar los cables con la pila y las bombillas lo hemos conseguido. Me parece una forma divertida y dinámica de aprender cómo funcionan realmente los circuitos, incluso se aprende mejor que la explicación debido a que lo realizas y lo ves por ti mismo. Y al mismo tiempo con la hoja que hay que rellenar según vas haciendo las prácticas te vas aprendiendo los signos de cada cosa ( la bombilla, la pila...). El día 23 era la entrega de la hoja que rellenábamos a la vez que hacíamos la práctica de los circuitos, y no fuimos capaces de terminarla porque no nos dio tiempo,y cuando acabó la hora se dio por finalizada la práctica de los circuitos. En mi grupo específicamente estábamos estresados porque no nos daba tiempo a acabarla y cuenta para nota,que te puede subir o bajar, y no nos centramos en lo que teníamos que hacer y nos costó concentrarnos. También hemos hecho un socrative de las clases de teoría de circuitos eléctricos y sus componentes y en general los resultados han sido un poco bajos, personalmente yo que había estudiado dedicándole bastante tiempo me pareció un poco difícil. Pero si habías estudiado bien aprobabas. Y nos corrigió las hojas de la práctica del circuito y salieron bastante mal,en mi grupo específicamente nos costó bastante hacerlas ya que no entendíamos muy bien lo que teníamos que hacer.
Libro de tecnología
Me he leído el primer capítulo completo de el libro "Yo, robot", y en mi opinión es bastante curioso y alucinante que hayan podido crear robots con capacidad de cuidar a los niños, y me ha llamado la atención cuando se habla de que los robots son más leales que cualquier ser humano. Las tres leyes de los robots me han parecido bien porque así los humanos no sufren por sus actos. Y respecto a la historia de Gloria, estoy de acuerdo con su padre, ya que Robbie puede cuidar de Gloria perfectamente y nunca la va a fallar, algo que no podemos decir de los humanos, ya que estos te pueden fallar y se puede cometer un error confiando en ellos a veces. También me ha hecho reflexionar que las personas muchas veces tienen una opinión errónea debido a que no saben los conocimientos completos de ese tema del que hablan, como les sucedió a los vecinos de la casa de Gloria, que decían que Robbie era peligroso y no dejaban acercarse a sus hijos por la casa de Gloria debido a que el robot estaba allí. Pero verdaderamente, el padre, como obtiene todos los conocimientos a cerca del robot que ha comprado, cuando Grace (la madre de Gloria) decidió devolver a Robbie porque la gente hablaba mal sobre esto y porque quería que su hija se relacionara con niños como ella y que dejara la robótica de lado. Y a cambio, la regaló un perro, que tuvo que devolver porque no lo quería y solo quería a Robbie. Tras su viaje a la ciudad, George (el padre de Gloria) planeó una visita para que se reencontrará con él y su mujer le diera la razón. Esto me hizo reflexionar sobre que aunque a nosotros nos diga un especialista en algún tema sus partes buenas, nos dedicamos a hacer más caso o preocuparnos por las cosas que la gente diga, aunque se equivoquen les hacemos caso. También me ha asombrado lo cronometrados y exactos que están hechos los robots como para que si le preguntas algo que él no puede responder, es decir, fuera del campo de la lógica, tienen fallos en su circuito eléctrico debido a que se ha sobrecalentado al preguntarle cosas que no maneja ni puede responder. Considero que hay que tener cuidado con la información que se maneja ante ellos ya que con una sola pregunta el robot se rompe. Lo que he leído hasta ahora me han parecido bastante curiosos los descubrimientos y avances que ha habido hasta el siglo 2058.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)