viernes, 30 de noviembre de 2018

Lucía Lagar 16-30 noviembre

Estos últimos días en clase hemos estado trabajando la práctica de los circuitos eléctricos, los primeros días no pudimos hacer la práctica porque había grupos que no habían traído el material para poder trabajarlo, y la profesora nos dio unos apuntes sobre la práctica para hacer un examen después de hacer todas las prácticas, al principio a mi grupo le costó mucho hacer que funcionasen las bombillas pero al final aprendimos la  posición correcta para hacer que funcionen. Me parece una forma divertida para aprender a hacer circuitos porque a mi me parece interesante ver como funciona la electricidad, mientras íbamos haciendo los circuitos eléctricos íbamos rellenando la ficha en la cual había que dibujar los circuitos y contestar las preguntas que ponía en la hoja, al hacer esta hoja me ha parecido un poco aburrida porque no sabíamos hacer muy bien las preguntas de la hoja y nos costaba mucho.



Digitalizar la escuela, sí, ¿pero para qué?

En el instituto Klementyna Hoffmanowa, un centro de secundaria en Varsovia, todas las clases tienen ordenadores, una pizarra interactiva y un proyector. En las aulas y en los pasillos, sus alumnos disfrutan de conexión WiFi gratuita. La necesitan para manejar la multitud de aplicaciones y herramientas digitales que les acompañan en su día a día: toman libros prestados a través de una plataforma que les conecta con la Biblioteca Nacional polaca, se baten en duelos de preguntas con la app Kahoot para probar sus conocimientos en Historia y, los que aspiran a ser periodistas, han creado una televisión que retransmite a través de YouTube. La tecnología se ha colado en las aulas de este centro, al igual que intenta abrirse paso en colegios de todo el mundo.

Resultado de imagen de tecnologia en las clases


Esta noticia la he cogido de esta página:
https://elpais.com/economia/2018/11/30/actualidad/1543573785_677870.html



No hay comentarios:

Publicar un comentario